-
Continúa la capacitación sobre Ley Micaela
El salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de la capital entrerriana fue escenario de una nueva capacitación sobre género, en esta oportunidad estuvo dirigida al personal de las áreas que integran la Secretaría de Coordinación Estratégica del Departamento Ejecutivo Municipal.
Wilfredo Waldemar Escobar, integrante de la Subsecretaría de Política de Género y Diversidad de la Municipalidad de Paraná e integrante del equipo de capacitación que coordina Gonzalo Molina, sostuvo que “la capacitación se divide en dos módulos. El primer encuentro es sobre cuestiones que tienen que ver con género; el segundo está referido a la violencia de género”.
“Hoy fue el turno del tercer grupo de la Secretaría de Coordinación Estratégica, donde estamos llevando adelante diferentes dinámicas, para que no sea algo tan estructurado y pueda haber un intercambio entre los participantes”, informó. Y añadió que “se reciben todos los aportes, siempre y cuando sea desde un lugar de respeto, y en ese intercambio de saberes tratamos de ponernos de acuerdo”.
La “Ley Micaela” fue promulgada el 10 de enero de 2019 y establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública en el país. Lleva el nombre de Micaela García, una joven entrerriana víctima de femicidio. -
Declaran de "interés público" un terreno para construcción de viviendas
Durante la sesión realizada este viernes en la Sala Mayo, la legislatura de la capital entrerriana dio aprobación al proyecto remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que declara de “Interés Público y Sujeto a Expropiación” a un inmueble ubicado en calle Lorenzo Anselmi Nº 3446, con destino a la ejecución de planes de vivienda para empleados municipales.
En referencia a esta iniciativa, la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Territorial elaboró un preproyecto de loteo en dicho terreno, concluyendo que en el mismo se podrían obtener ocho manzanas, compuestas por 133 lotes con un espacio de reserva de 2.995 metros cuadrados y una avenida central. Dicho loteo estará próximo a una escuela primaria y secundaria, dentro de un radio de 800 metros, cerca de extensos espacios verdes entre los cuales se destaca el Parque Nuevo.
Al tomar la palabra para referirse a esta iniciativa, el presidente del bloque “Frente Creer”, concejal Sergio Elizar, destacó que “es un hecho histórico, que viene a dar respuesta a una demanda histórica de las y los empleados municipales, y que tiene que ver con una de las prioridades de esta gestión municipal”.
En la oportunidad estuvieron presentes empleados municipales que mostraron su satisfacción por la norma aprobada y manifestaron que “es un logro de la familia municipal, que por muchos años reclamó un proyecto de estas características”. -
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN SOBRE RÉGIMEN MUNICIPAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Con la presencia de más de 250 asistentes, entre los que se encontraban autoridades, abogados, funcionarios y personal administrativo de diversos municipios entrerrianos, se realizó en el Centro Provincial de Convenciones el primer encuentro sobre Actualización sobre Régimen Municipal y Organización Administrativa, llevado a cabo en conjunto por el Concejo Deliberante local, la Asociación Entrerriana de Derecho Administrativo y el Instituto Autárquico Provincial del Seguro, y con la colaboración de la UCA Paraná, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y CAER Sección Paraná.
“Espacios como éste representan una buena oportunidad para compartir la visión del Municipio que poseemos como integrantes del Estado, y particularmente sobre su funcionamiento y andamiaje, además de los procesos que lo atraviesan, a fin de potenciar mecanismos que nos ayuden a construir un Estado más eficiente, flexible, moderno, transparente y cercano a las necesidades de la ciudadanía”, reflexionó la viceintendenta y presidenta de la Legislatura paranaense, Andrea Zoff, al referirse a esta actividad.
Al hacer uso de la palabra, la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, recordó: “Me ponen muy feliz este tipo de instancias, porque he vivido los procesos institucionales de los últimos 40 años en Argentina, desde la recuperación democrática en 1983, hasta la reforma Constitucional de 1994 en la Nación y en el 2008 en Entre Ríos, donde tratamos el régimen municipal y lo modificamos”.
“Luego la ley 10.027 que superó a la famosa 3.001, y que vino a recibir todo ese proceso de cambio que tuvo la Argentina y la provincia a partir de las reformas de la Constitución. En la provincia, incorporamos todo tipo de autonomía. Pero todavía nos falta perfeccionar la herramienta, para hacerla más ágil más eficiente y que le hagamos al ciudadano un camino amigable en el vínculo con el Estado”, agregó.
Luego de su disertación, la vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos Gisela Schumacher manifestó estar “sorprendida por la cantidad de personas que asistieron”, y añadió: “Me parece que eso da cuenta del interés que hay en las instituciones públicas entrerrianas por capacitarse, por hacer mejor el trabajo. Además, el derecho es cambiante, así que no es solo aprender, sino también mantenerse actualizado. Desde mi lugar intenté aportar un pequeño grano de arena para contribuir a ese interés”.
La jueza también aprovechó la oportunidad para agradecer a los organizadores de las Jornadas y al Concejo Deliberante, en la persona de la viceintendenta Andrea Zoff. -
CONCEJO DELIBERANTE ESTUDIANTIL INTERCAMBIARON IDEAS SOBRE TRABAJO EN EQUIPO
El intendente Adán Bahl estuvo junto a la viceintendenta Andrea Zoff en la instancia de capacitación IDEAR, que es organizada por Honorable Concejo Deliberante. “El Concejo Estudiantil apunta a que los jóvenes sean parte de la construcción de la Ciudad Capital”, dijo Bahl.
La Sala Mayo de Paraná fue escenario de una nueva instancia formativa dirigida a integrantes del parlamento juvenil de la capital entrerriana. El objetivo de estas actividades es favorecer la construcción de saberes que permitan elaborar las propuestas legislativas desde una perspectiva superadora. En este caso los jóvenes del Concejo Deliberante Estudiantil (CDE) debatieron e intercambiaron ideas sobre trabajo en equipo.
En este marco, Bahl reflexionó que el trabajo en equipo “es algo clave para lograr el éxito de cualquier proyecto. Pero sobre todo si lo que se busca es transformar una realidad”.
Luego, narró: “Con Andrea Zoff trabajamos juntos durante mucho tiempo y en estos casi 3 años de gestión conseguimos varios de nuestros objetivos, que no hubiéramos alcanzado ni la mitad sin el trabajo conjunto y coordinado de todo nuestro equipo”.
Zoff, en tanto, añadió: “Nos parece fundamental generar este espacio donde los jóvenes puedan dar sus ideas para mejorar la ciudad. Desde el 2021 estamos trabajando fuertemente con ellos, no solo para la elaboración del proyecto sino que queremos generar estos espacios de participación para darle herramientas para el resto de sus vidas”.
“Buscamos que esta participación continúe a lo largo de su vida, no tiene que ver con una participación política sino de generar políticas públicas que tenemos que hacer entre todos”, concluyó.
Ingrid Dening, coordinadora del CDE, informó que en septiembre se elegirán 15 escuelas representantes para ocupar los cargos del CDE y en octubre serán las sesiones. “En noviembre vamos a ingresar los proyectos para que los concejales puedan trabajarlo en el recinto”, dijo.
Durante la jornada del jueves hubo cuatro talleres, donde se trabajó oratoria, expresión corporal, educación emocional y trabajo en equipo. Participaron estudiantes de las escuelas Jauretche, William Morris, Pablo de Tarso, Guadalupe, CAE, EET1, Braulio, Belgrano, EET5, San Joaquín, Scalabrini y Cervantes Saavedra.
IDEAR es una serie de talleres que tiene por objetivo mejorar la experiencia de participación en el Concejo Deliberante Estudiantil. Se basa en el aprendizaje práctico de diferentes Soft Skills que brindan herramientas para el desarrollo personal de los participantes. -
Asociación civil "Mujeres a la Obra"
Voz y Opinión Ciudadana: en el espacio de este instituto usarán de la palabra representantes de la Asociación Civil “Mujeres a la Obra”, institución integrada por un grupo de trabajadoras y capacitadoras voluntarias que llevan a cabo actividades en el ámbito de la ciudad de Paraná, dentro de campos laborales referidos a la construcción y desarrollo de cursos gratuitos como herrería, electricidad, plomería, pintura, construcción en seco, entre otros, a mujeres y disidencias, fomentando actividades laborales igualitarias en la industria de la construcción, para potenciar y empoderar a la mujer en su rol de emprendedora en un ámbito seguro y con una perspectiva de género. -
CAPACITACIÓN SOBRE “LEY MICAELA” PARA LOS EMPLEADOS DEL CONCEJO
En el marco de la política general de recursos humanos del Concejo Deliberante y con la presencia de su presidenta, Andrea Zoff, se dio inicio este lunes a una capacitación en materia de género, según lo dispuesto por la “Ley Micaela”, dirigida al personal de la legislatura paranaense.
La “Ley Micaela” fue promulgada el 10 de enero de 2019 y establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública en el país. Lleva el nombre de Micaela García, una joven entrerriana víctima de femicidio.
Gonzalo Molina, coordinador del área de Género y Diversidad Sexual dependiente de la Subsecretaría de Política de Género y Diversidad de la Municipalidad de Paraná, y encargado de esta capacitación, explicó: “Estamos llevando adelante la capacitación en Ley Micaela para todas las personas que trabajan en el municipio de Paraná, lo estamos haciendo por sector, hoy empezamos con el primer grupo del Concejo Deliberante”.
“La capacitación en Ley Micaela trabaja en género y en violencia contra la mujeres, hoy abordamos género, en el encuentro que viene vamos a trabajar en violencia contra las mujeres, qué herramientas tenemos para que no suceda, cómo podemos detectarla, y cuáles son los tipos de violencia”, añadió.
Luego comentó que la modalidad de trabajo es “a través de distintas dinámicas, un taller muy lúdico de intercambios de saberes y aprendizajes, con la finalidad de que sirva para poder brindar un buen servicio a la ciudadanía y tener ámbitos laborales más saludables”.
“La importancia de esta capacitación radica en una cuestión ética, para poder reducir al máximo todas las situaciones que nos puedan generar daño y que estén basadas en estereotipos de género o en situaciones de género y discriminación. Principalmente porque tenemos una responsabilidad con la ciudadanía para poder prestar un servicio jerarquizado, que contemple las transformaciones que se van dando y que también sea respetuoso de los derechos de las personas”, remarcó.
Respecto a este primer encuentro, dijo: “Nos vamos con mucha alegría porque fue un ámbito muy distendido, pero que a la vez nos permitió debatir cuestiones que son muy serias, para que todas las personas que convivimos en esta sociedad cambiemos algunos aprendizajes que no son positivos y profundizar en otros que sí lo son”.
“Siempre es bueno replantearnos, quienes formamos parte del Estado municipal, qué significa estar trabajando en este lugar, cuáles son nuestras responsabilidades y cuáles son nuestros derechos”, reflexionó. -
Se trató en comisión el Proyecto "Marca Paraná"
-
Private video
This video is private. -
Proponen plan para prevenir incendios en el centro
La concejala Acevedo presentó un proyecto de ordenanza estableciendo un "Plan para prevenir y atender incendios y otros sinestros en el centro y micro centro de la ciudad de Paraná". La edil señaló que la propuesta obedece a las características especiales de la infraestructura céntrica y que contó con la colaboración de bomberos voluntarios y bomberos zapadores. -
Jóvenes que participan del Concejo Estudiantil se capacitaron en Técnica Legislativa
Desde el Concejo Deliberante Estudiantil paranaense se propuso concretar acciones de capacitación con el objeto de favorecer la construcción de saberes que permitan elaborar las propuestas legislativas desde una perspectiva superadora. Estas acciones de capacitación van dirigidas a todos y todas las y los estudiantes y docentes que participan de la edición 2022 de dicho programa juvenil. -
Aportes para mejorar la circulación vial
En el plenario de hoy el comisario inspector, Ricardo Galussi, jefe de accidentología vial, dependiente de la dirección de criminalística de la policía de la provincia, brindó datos sobre sinestros ocurridos en el departamento Paraná. El especialista señaló por un lado la preocupación que surge de datos del mes de mayo 2022 que consignan 9 fallecidos en sinestros viales y ofreció la colaboración de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, que cuenta con una carrera dedicada a la temática. -
Se creó la Federación Argentina de Defensorías Municipales
Las Defensoras del Pueblo de la ciudad de Paraná, Marcia López y Cecilia Pautaso (Adjunta), participaron de un encuentro de Defensorías del Pueblo denominado Región Centro Norte Grande, que se desarrolló en Río Cuarto, Córdoba. En la oportunidad, representantes de Defensorías del Pueblo de jurisdicción municipal del país resolvieron crear un ámbito propio de organización, que contemple las realidades, características y necesidades de este tipo de instituciones.
Para ello, se firmó un acta de creación de la Federación Argentina de Defensorías Municipales, cuyo objetivo central consiste en abordar los desafíos de las gestiones locales de manera global.
Los ejes abordados
En la jornada se expuso la temática de planes de autoahorro e hipotecarios con créditos Uva y las dificultades económicas de los titulares. También se mantuvo una comunicación con el Defensor de El Salvador, Apolonio Tobar, por los sucesos en Latinoamérica relacionados a los derechos humanos y las Defensorías del Pueblo.
“Cerca de los vecinos”
Al término del encuentro en la provincia mediterránea, se procedió a la lectura del acta de creación de la Federación, que estuvo a cargo de la Defensora Marcia López.
En el texto, se consigna que las Defensorías Municipales del país son instituciones comprometidas con “la defensa y promoción de los derechos constitucionales”, que afrontan y sostiene “los desafíos que presenta la gestión local”, cuestión esta última que los participantes consideraron que debe ser “abordada de manera global”. Asimismo, durante ese pronunciamiento reafirmaron el convencimiento de que “la cercanía con los problemas de los vecinos construyen una relación de confianza con la ciudadanía distinta a las demás magistraturas”.